Buda y Confucio

 Ambos tienden a hablar de moral, de ética: del mejor modo de comportarse.



BUDA


Siddhartha Gautama (más conocido como Buda, c. 563 - c. 483 a.C.) fue, según la leyenda, un príncipe hindú que renunció a su posición y riqueza para buscar la iluminación como asceta espiritual, alcanzó su objetivo y, al predicar su camino a otros, fundó el budismo en la India en los siglos VI-V a.C.

Un día (o en el transcurso de unos cuantos) se escabulló de las defensas de su padre y vio lo que los budistas denominan las Cuatro señales: Un anciano, Un enfermo, Un hombre muerto y Un asceta religioso
A través de estos signos, se dio cuenta de que él también podía enfermar, envejecería, moriría y perdería todo lo que amaba. Comprendió que la vida que llevaba le garantizaba el sufrimiento y, además, que toda la vida se definía esencialmente por el sufrimiento de la necesidad o la pérdida. Por lo tanto, siguió el ejemplo del asceta religioso, probó diferentes maestros y disciplinas, y finalmente alcanzó la iluminación por sus propios medios y llegó a ser conocido como Buda ("despierto" o "iluminado").


CONFUCIO


Conocido en Occidente por su título de respeto, derivado de Kong Fu Zi (Kong, el Sabio), su verdadero nombre era Kong Zi. Filósofo, teórico social y fundador de un sistema ético, vivió en la China feudal de hace 2.500 años —entre el 551 y el 479 a.C.—. Su pensamiento fue introducido en Europa por el jesuita Matteo Ricci (1552-1610), primera persona en latinizar el nombre de Confucio.

Confucio creía que el Estado debía servir al pueblo, por lo que los gobernantes tenían que cumplir las cinco virtudes confucianas –benevolencia, rectitud, decoro, sabiduría y responsabilidad-, los campesinos debían ser buenos trabajadores y los nobles, personas sensatas, todo ello apoyado sobre los tres pilares morales básicos: obediencia a la autoridad, amistad sincera e igualitaria, y respeto por la familia y los antepasados.
(de https://confuciomag.com/ensenanzas-de-confucio-filosofo#:~:text=Confucio%20cre%C3%ADa%20que%20el%20Estado,sobre%20los%20tres%20pilares%20morales)

Comentarios